Muchas
entidades (ONG´s, Fundaciones, Corporaciones, Asociaciones, etc.) Colombianas, no tiene procedimientos establecidos para llevar un control periódico de la ejecución del proyecto acorde a los
rubros presupuéstales dados por el Donante, lo que genera en ocaciones desajustes, bien
por las sobreejecuciones o subejecuciones, que terminan afectando la
realización de las actividades por los cambios efectuados al presupuesto
final, y lo más importante que no son socializados, ni analizadas,
ni mucho menos autorizadas por Agencia
Cooperante o con el Donante.
Algunas
veces, es causa del desconocimiento de las cláusulas dentro del convenio que se
firma o en sus anexos, en otras ocaciones tambien es por la falta de gestión e información del coordinador del
proyecto ante la Agencia de Cooperación,
o realmente por que no sabe cómo hacerlo. Lo que
produce desajustes importantes, que al ser tardíos, no alcanzan a ser
comentados con la Agencia de Cooperación, en el momento que ocurren.
Es
importante indicar que cuando se firma un convenio de cooperación con una Agencia de Cooperación, en su gran mayoría de casos, dentro de este documento o
en sus anexos indica que todo cambio al presupuesto, o ejecuciones superiores a
un porcentaje específico, este debe ser solicitado por la ONG y aprobado
por el Donante por escrito, al no hacerlo, la ONG Colombiana podría estar incumpliendo
dicha cláusula o términos de referencia del contrato firmado de
cooperación.
Por
Por
Certificado en Normas Internacionales de Auditoría NIAs.
Registro AD37325 por ACCA
(Association of Chartered Certified Accountants) -Londres -Inglaterra
Socio Líder en Sector Social ONG
CIP Auditores & Consultores Ltda.
Líder en Normas Internacionales de Aseguramiento de Información - NIA con Certificación ACCA
Publicación
27 de enero de 2015.
Socio Líder en Sector Social ONG
Líder en Normas Internacionales de Aseguramiento de Información - NIA con Certificación ACCA
Publicación
27 de enero de 2015.
Publicación
27 de enero de 2015.
0 comentarios:
Publicar un comentario