El objetivo de la GUÍA DE CONTROL DE CALIDAD PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS FIRMAS DE AUDITORÍA es mantener y mejorar la
calidad del resultado en relación con la dirección de una firma de auditoría
como un todo. Por ello, la Guía combina tanto los requerimientos como el
material de aplicación para proporcionar una cobertura exhaustiva de la NICC
1.
A medida que los profesionales de la contabilidad pongan en práctica las sugerencias de la Guía, deberían asegurarse de que las comunicaciones con su personal describan en detalle las políticas y procedimientos de control de calidad y los objetivos a alcanzar, para los que fueron diseñados. También deberían enfatizar la responsabilidad de cada miembro de la firma de auditoría con la calidad y que se espera que todos y cada uno cumplan con las políticas y procedimientos de la firma de auditoría.
La NICC 1 trata sobre las responsabilidades de la
firma de auditoría en cuanto a su sistema de control de calidad para
auditorías y revisiones de estados financieros y otros encargos que
proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados.
Esta Norma Internacional de Control de Calidad (NICC)
trata de las responsabilidades que tiene la firma de auditoría en relación
con su sistema de control de calidad de las auditorías y revisiones de estados
financieros, así como de otros encargos que proporcionan un grado de seguridad
y servicios relacionados. Esta NICC debe interpretarse conjuntamente con los
requerimientos de ética aplicables.
Otros pronunciamientos del Consejo de Normas
Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (International Auditing and
Assurance Standards Board - IASBB) contienen normas y orientaciones
adicionales, en relación con las responsabilidades del personal de la firma de
auditoría relativas a los procedimientos de control de calidad para tipos de
encargos específicos. Por ejemplo, la NIA 2201 trata de los procedimientos de
control de calidad de las auditorías de estados financieros.
APLICABILIDAD
DE ESTA NICC
Esta NICC se aplica a todas las firmas de
profesionales de la contabilidad con respecto a las auditorías y revisiones de
estados financieros, así como a otros encargos que proporcionan un grado de
seguridad y servicios relacionados. La naturaleza y extensión de las
políticas y de los procedimientos desarrollados por cada firma de auditoría
para cumplir esta NICC dependerán de diversos factores, tales como la
dimensión de la firma de auditoría y sus características de funcionamiento
así como de su pertenencia o no a una red.
Esta NICC contiene tanto el objetivo que persigue la
firma de auditoría al aplicarla, como los requerimientos diseñados con la
finalidad de permitir a la firma de auditoría cumplir dicho objetivo.
Adicionalmente, contiene las correspondientes orientaciones, bajo la forma de
guía de aplicación y otras anotaciones explicativas, como se expone con más
detalle en el apartado 8, así como las disposiciones introductorias, que
proporcionan el contexto necesario para una adecuada comprensión de la NICC, y
de las definiciones.
APLICACIÓN
Y CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS APLICABLES
El personal de la firma de auditoría que sea
responsable del establecimiento y del mantenimiento del sistema de control de
calidad de aquella tendrá conocimiento del texto íntegro de esta NICC,
incluida la guía de aplicación y otras anotaciones explicativas, con el fin
de comprender sus objetivos y de aplicar sus requerimientos adecuadamente.
La firma de auditoría cumplirá cada uno de
los requerimientos de esta NICC salvo que, teniendo en cuenta las
circunstancias de la firma de auditoría, el requerimiento no sea aplicable a
los servicios prestados relativos a auditorías y revisiones de estados
financieros, ni a otros encargos que proporcionan un grado de seguridad y
servicios relacionados.
Los requerimientos
están diseñados con el fin de permitir a la firma de auditoría alcanzar el
objetivo establecido en esta NICC. Se espera, por lo tanto, que una adecuada
aplicación de los requerimientos proporcione una base suficiente para alcanzar
el objetivo. Sin embargo, debido a que las circunstancias varían mucho y a que
no se pueden prever todas, la firma de auditoría considerará si existen
cuestiones o circunstancias específicas que hacen necesario establecer
políticas y procedimientos adicionales a los requeridos en esta NICC para
alcanzar el objetivo mencionado.
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
La firma de auditoría establecerá y
mantendrá un sistema de control de calidad que comprenda políticas y
procedimientos que contemplen cada uno de los siguientes elementos:
1.Responsabilidades
de liderazgo en la calidad de la firma de auditoría.
2.Requerimientos de
ética aplicables.
3.Aceptación y
continuidad de las relaciones con clientes y de encargos específicos.
4.Recursos humanos.
5.Realización de
los encargos.
6.Seguimiento.
La firma de auditoría y su personal puedan determinar
fácilmente si satisfacen los requerimientos de independencia; la firma de
auditoría pueda mantener y actualizar sus registros en relación con la
independencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyWtLlq41s4g_AaZSPqv10HPL3sbN0ev5NDsKNSAuettL7yUUT_657_cn9d3dK0Q5KAq09MFcqMmP1RIGXz40y0S5HAVoByGB4E6zIq0Z4tA0xy0SdyE_g1BHtlUxR03sgGn2FHM_Lq_Q/s640/CIP-REVISORES-FISCALES-PERSONAL-CERTIFICADO-INTERNACIONALMENTEz.gif)
0 comentarios:
Publicar un comentario