Share this

Una red nacional a su servicio

Con varias oficinas en diferentes regiones del país.

Personal idóneo

Con profesionales en diversas áreas.

Profesionales a su servicio

'Manténgase Informado

CIP | Calidad en Auditorías

Podcasts sobre temas Contables,Tributarios y Normativos de Colombia

La Audioteca de CIP Revisores Fiscales, Auditores &Consultores Ltda., es un sitio web que procura ayudar y difundir material sobre temas tributarios, contables y normativos, mediante archivos en mp3 que el usuario puede escuchar en la comodidad de su casa desde su PC, Smartphone o dispositivo móvil.



Los  Podcast  tiene la intensión de conservar de forma temática los audios recopilados por CIP Revisores Fiscales, Auditores &Consultores Ltda., que van dirigidos a personas que no pueden leer o deciden que su comprensión de los temas la obtienen a través de escuchar. 

Hacemos para usted un método ágil, que le permite escuchar y comprender  a través de podcast,  lo que de pronto no alcanza a percibir cuando lee usted mismo.

Usted podrá descargar o escuchar  podcast en su PC, Smartphone o tablet en nuestra Audioteca cipconsultores/sounds de forma gratuita, este servicio es  para nuestros clientes, miembros y amigos para que puedan escuchar de una manera completamente nueva y diferente conceptos, conferencias, publicaciones, Decretos y Publicaciones.

VENTAJAS:

1.Una de sus principales ventajas es su facilidad de uso.
2.No es necesario registrarse para escuchar los podcasts. El archivo elegido se abre en un sencillo reproductor. 
3.Versatilidad; está disponible para Iphone, Ipad y Android, por lo que también es posible llevarlo en el móvil o en la tablet.
4.Para escuchar los podcasts y/0 descargarlos no es necesario registrarse ni  suscribirse ninguna página web.
5.Dado que cada podcasts tiene su propia Url usted podrá compartirla  en sus  redes sociales o en su espacio web deseado.

Estos son algunos de los archivos mp3 disponibles
TIPO 
TIPO 
1
CIRCULAR
2
CONCEPTOS
3
CONCEPTOS
4
CONCEPTOS
5
CONCEPTOS
6
DECRETOS
7
DECRETOS
8
DECRETOS
9
DECRETOS
10
DECRETOS
11
DECRETOS
12
DECRETOS
13
DECRETOS
14
OFICIOS DE LA DIAN
15
OFICIOS DE LA DIAN
16
OFICIOS DE LA DIAN
17
OFICIOS DE LA DIAN
18
PROYECTOS DE DECRETOS
19
PROYECTOS DE DECRETOS
20
PROYECTOS DE DECRETOS
21
PUBLICACIONES
22
PUBLICACIONES
23
PUBLICACIONES
24
PUBLICACIONES
25
PUBLICACIONES
26
PUBLICACIONES
27
PUBLICACIONES
28
PUBLICACIONES
29
PUBLICACIONES
30
PUBLICACIONES
31
PUBLICACIONES
32
PUBLICACIONES
33
PUBLICACIONES
34
PUBLICACIONES
35
PUBLICACIONES
36
PUBLICACIONES
37
PUBLICACIONES
38
PUBLICACIONES
39
PUBLICACIONES
40
PUBLICACIONES
41
PUBLICACIONES
42
PUBLICACIONES
43
PUBLICACIONES
44
PUBLICACIONES
45
PUBLICACIONES
46
PUBLICACIONES
47
SENTENCIAS
48
SENTENCIAS
49
SENTENCIAS

PARA DESCARGAR
1.Para bajar los archivos en mp3 o  podcasts abra la página>  cipconsultores/sounds, y copie la Url del archivo mp3 de la barra de direcciones.
2.Ahora pegue esa Url o dirección de internet en el recuadro de miotragus.net
3.Una vez pegada la Url o dirección de internet del archivo en el recuadro de miotragus.netdele click en enviar o en Enter... al hacerlo se abre ahí mismo en la parte de abajo la palabra en rojo que dice Descarga, ahí junto aparcera el archivo en mp3 o podcasts lista para bajarla, y lo único que hará será darle click con el botón derecho del mouse a ese archivo.
4.Aparecerá el recuadro guardar en (asegúrese que sea en mi música). Le pone el título al archivo y ya está … en unos segundos su podcasts será guardado en el lugar que usted haya indicado.

Un Sistema de Evaluación de procesos Empresariales


ARS- SISTEMA DE RESPUESTA DE AUDIENCIA

CIP  Consultores Ltda., es una firma en donde ofrecemos soluciones inteligentes a nuestros clientes, mediante servicios de tecnología con un excelente valor agregado, es por ello que nuestra área de consultoría identificó la necesidad de involucrar aspectos tecnológicos y dinámicos en el proceso de evaluación y aprendizaje, lo cual nos permite ofrecer el sistema de votación inalámbrica, para apoyar diferentes procesos empresariales.

ARS- SISTEMA DE RESPUESTA DE AUDIENCIA.

El sistema de respuesta de audiencia (ARS), es una de las herramientas tecnológicas TIC's más utilizada para la toma de decisiones en:
- Asambleas.
-Evaluación del Ambiente Empresarial.
-Capacitaciones de índole grupal.
-Evaluación de Control Interno. 
-Entrenamientos a pruebas.
-Escuela de Mercados, Servicios y Productos

ESTABLECER CONTACTO CON  LA AUDIENCIA USANDO EL SISTEMA ARS  

Uno de los mayores retos de Conferencistas, Expositores y Docentes  es lograr sintonizarse y hacerse entender con la audiencia que los escucha. El 90% del éxito en una presentación, está en establecer ese contacto con las personas que prestan atención a la conferencia. Motive a  sus asistentes de forma moderna y diferente.  

 
EQUIPOS MODERNOS  COMO  HERRAMIENTA  EN SUS PROCESOS.

Dispositivos  delgados, portátiles, ligeros, y elegantes de gran exactitud que favorece la recopilación de información, realizando  diferentes   análisis de la organización y de la audiencia en tiempo real, siendo una gran herramienta en sus procesos de evaluación,  consultoría y entrenamiento.

ARS - EMPRESARIAL

ARS -UNIVERSIDADES

ARS -EDUACIÓN BASICA

PERCEPCIÓN DEL RIESGO TECNOLÓGICO


No existen dos organizaciones que tengan la misma percepción del riesgo de TI(Tecnología de la Información). La evaluación depende de la tipología de negocio, del apetito de riesgo de la Dirección y de la cultura corporativa en materia de riesgos. Aunque, paradójicamente, a veces la definición de metas y objetivos de una organización no se fundamenta en la tecnología, cuando desde el punto de vista de la gestión de TI son esenciales para alcanzar esas metas y objetivos.

La prestación de servicios, el desarrollo de productos, el mantenimiento de la operativa e incluso la continuidad del negocio, dependen del cuidado y conservación de la base tecnológica y del personal que la opera. El GTAG-1 muestra que todo entorno de TI es único y particular y, por lo tanto, representa una serie y asociación de riesgos únicos; los riesgos tecnológicos evolucionan a medida que aumenta el ritmo de desarrollo tecnológico y la proliferación de los riesgos está relacionada con la naturaleza sumatoria de los riesgos de TI, en la medida en que la suma del riesgo, considerados conjuntamente, es mayor que la suma de los riesgos individuales.

El gobierno de TI reside en que la estructura organizativa, el liderazgo y los procesos garantizan  que las tecnologías de la información soportan las estrategias y objetivos de una organización.

CATEGORÍAS DE RIESGOS TECNOLÓGICOS

Una posible categorización de los riesgos asociados al uso de TI, basada en quién tiene la responsabilidad de establecer y mantener los controles necesarios para su gestión, podría ser: riesgos asociados al gobierno de TI, a la organización y gestión de TI (procesos de gestión) y a la capa técnica (implementaciones de tipo técnico).

Riesgos asociados al gobierno de TI

El gobierno de TI reside en que la estructura organizativa, el liderazgo y los procesos garantizan que las tecnologías de la información soportan las estrategias y objetivos de una organización.
Los cinco componentes del gobierno de TI son la organización y estructuras de gobierno, el liderazgo ejecutivo y soporte, la planificación estratégica y operacional, la entrega y medición del servicio y la organización y gestión de riesgos de TI. Las políticas y estándares establecidos por la organización, deben establecer las formas de trabajo para alcanzar los objetivos. La adopción y cumplimiento de estas normas promueve la eficiencia y asegura la consistencia del entorno operativo de TI.

Algunos riesgos relacionados con el gobierno  de TI son:

- La ausencia de planificación efectiva y de sistemas de monitorización del cumplimiento de las normas.
- La incapacidad de cumplir la misión de la organización.
- La pérdida de oportunidades de negocio y el escaso retorno de las inversiones en TI.
- La incapacidad para lograr los objetivos estratégicos de TI.
- Las potenciales ineficiencias en los procesos operativos de la organización.
- La falta de alineamiento entre los resultados de la organización y los objetivos estratégicos.

Riesgos asociados a la organización y gestión de TI (procesos)

Una estructura organizativa de reporte y responsabilidad que permite implementar un sistema eficaz de control, entre otras cosas, debe tener en cuenta:
- La segregación de funciones: las personas involucradas en el desarrollo de los sistemas están separadas de las dedicadas a operaciones de TI.
- La importancia de la gestión financiera de las inversiones.
- La gestión y el control de los proveedores, especialmente con un alto grado de externalización.
- La gestión del entorno físico, tanto del centro de proceso de datos, como de los equipos de usuario.

Así puede controlar de forma eficaz los riesgos organizativos y de gestión como:
- La asignación de privilegios de acceso excesivos a determinadas funciones clave, y evitar situaciones de fraude u omisiones inadvertidas en tiempo.
- El diseño incorrecto de indicadores económicos para medir el ROI.
- La monitorización inadecuada de los proveedores externos.
- El análisis incorrecto de riesgos medioambientales de seguridad del centro de proceso de datos.

Riesgos asociados a la capa técnica (implementaciones de tipo técnico)

La infraestructura técnica abarca los sistemas operativos, el diseño de redes internas, el software de comunicaciones, software de seguridad y protección y bases de datos, entre otros. El objetivo es asegurar que la información es completa, adecuada y exacta. Como ejemplos de riesgos relacionados con la capa técnica se pueden citar:
- Una inadecuada segregación de funciones por asignación de privilegios en el sistema que permita realizar acciones conflictivas o fraudulentas.
- Falta de un proceso adecuado de aprovisionamiento y gestión de usuarios, que entorpezca el desarrollo de la operativa.
- Ausencia de segregación de accesos, sin control de la actividad de usuarios y técnicos.
- Un inadecuado proceso de aplicación de actualizaciones de la infraestructura, sin pruebas previas, transfiriendo problemas y vulnerabilidades a producción.
- Adquisición o mantenimiento de sistemas no establecidos formalmente, o implantación de sistemas no probados correctamente


- Cambios en los sistemas de gestión o aplicación no probados y validados antes de su pase a producción.
Texto tomado