Share this

Una red nacional a su servicio

Con varias oficinas en diferentes regiones del país.

Personal idóneo

Con profesionales en diversas áreas.

Profesionales a su servicio

'Manténgase Informado

CIP | Calidad en Auditorías

Mostrando entradas con la etiqueta PYMES Grupo 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PYMES Grupo 2. Mostrar todas las entradas

RESPONSABILIDAD DE LA JUNTA DIRECTIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF

LOS DIRECTIVOS DE LAS ENTIDADES  TIENEN LA RESPONSABLIDAD.

Los miembros de junta directiva, el comité de auditoría y los representantes legales de  los preparadores de información financiera que hagan parte del Grupo 1, y sujetos a supervisión de esta Superintendencia, son las instancias responsables por la adecuada preparación para la convergencia y el cumplimiento de las normas en materia de contabilidad y de información financiera. En tal virtud, y sin perjuicio de las demás funciones asignadas por las normas vigentes, en relación con el proceso de convergencia hacia las normas de información financiera, les corresponden las siguientes funciones:

JUNTA DIRECTIVA.

·Participar en la planeación del proyecto de convergencia hacia los nuevos  estándares de contabilidad e información financiera, efectuar seguimiento periódico al mismo y determinar las acciones correctivas que se necesiten para asegurar su cumplimiento.
·Aprobar las nuevas políticas contables de la organización con fundamento en el  marco técnico normativo vigente.
·Aprobar los recursos suficientes para la implementación efectiva del proceso de  convergencia hacia las normas de información financiera.
·Evaluar las recomendaciones sobre el proceso de convergencia que formule el Comité de Auditoría y los órganos de control interno y externos, y adoptar las medidas pertinentes y hacer seguimiento a su cumplimiento.
·Evaluar y autorizar el estado de situación financiera de apertura y demás informes que presenten los preparadores de información financiera, de conformidad con el nuevo marco técnico establecido anexo en el Decreto 2784 de 2012, junto con sus revelaciones, antes que sean presentados a esta Superintendencia.

Todas las decisiones y actuaciones que se produzcan en desarrollo de las atribuciones antes mencionadas deben constar por escrito en el acta de la reunión de la Junta Directiva respectiva y estar debidamente motivadas, de conformidad con el artículo 189 del Código de Comercio.

COMITÉ DE AUDITORÍA.

·Velar porque la preparación, presentación y revelación de la información financiera  se ajuste a lo dispuesto en el marco técnico normativo establecido como anexo en el  Decreto 2784 de 2012 y las demás normas que les resulten aplicables, verificando que existan y se apliquen los controles necesarios. 

·Estudiar los estados financieros, incluido el estado de situación financiera de  apertura, y elaborar el informe correspondiente para someterlo a consideración de la Junta Directiva, con sus notas, dictámenes, informes de auditoría, observaciones de las entidades de control, resultados de las evaluaciones efectuadas por los comités competentes y demás documentos relacionados.

REPRESENTANTE LEGAL.

·El representante legal es el responsable de dirigir la implementación y aplicación de  los procedimientos relacionados con el nuevo marco técnico normativo en materia contable y de revelación de información, verificar su operatividad al interior de la correspondiente entidad y su adecuado funcionamiento, para lo cual debe demostrar la ejecución y aplicación de los controles pertinentes dejando la constancia documental correspondiente.

.Adicionalmente, debe mantener a disposición del auditor interno, el Revisor Fiscal y los órganos de supervisión o control, los soportes, y análisis cualitativos y cuantitativos necesarios para acreditar la correcta implementación del proceso de convergencia, de conformidad con el marco técnico normativo establecido en el anexo del Decreto 2784 de 2012 y demás normas que resulten aplicables. Así mismo, debe proporcionar los recursos que se requieran para la adecuada implementación del proceso de convergencia, de conformidad con lo autorizado por la junta directiva u órgano equivalente, y velar porque la información financiera se ajuste al marco técnico normativo ya citado.
RESPONSABILIDAD DE LOS REVISORES FISCALES.

 El Revisor Fiscal en su labor de auditoría deberá hacer una labor de seguimiento  permanente, evaluando el cumplimiento de los requisitos legales a lo largo del periodo de preparación y de transición, así como a partir de la fecha de aplicación del nuevo marco técnico normativo contenido en el anexo del Decreto 2784 de 2012 y demás normas o instrucciones que resulten aplicables. Para el cumplimiento de lo anterior, deberá como mínimo evaluar las políticaslos criterios técnicos, estimaciones y procedimientos utilizados por los preparadores de la información financiera que hacen parte del Grupo 1 para dar aplicación al marco técnico en referencia, respecto de la entidad y de los recursos de terceros que ésta administre, tales como los fondos públicos, recursos del sistema general de seguridad social, negocios fiduciarios, y universalidades, entre otros.( Negrilla nuestra CIP Ltda)

AUDITOR.

·Evaluar los procedimientos de control adoptados en el proceso contable de la entidad, en aquellos aspectos que considere relevantes, desde su inicio hasta la divulgación de los estados financieros y demás información relacionada.  

·Verificar en sus auditorías la eficacia de los procedimientos de control adoptados por la administración, tanto en el proceso de convergencia como en los periodos siguientes, para asegurar la confiabilidad y oportunidad de la información contenida en los estados financieros y en los reportes a esta Superintendencia y otros entes de control.

Cordialmente,

GERARDO HERNANDEZ CORREA
Superintendente Financiero de Colombia



Extracto de la Circular No 38 de 2013 Superintendencia Financiera de Colombia. (26 de diciembre de 2013).



La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias específicas de ningún individuo o entidad en particular. No tiene motivos económicos y no se puede entender como una asesoría al tema expuesto por el autor.

NIIF para las PYMES Grupo 2- Plan de trabajo del CTCP del 30 junio de 2013

Documento de Sustentación de la Propuesta a los Ministerios sobre la Aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y medianas entidades (PYMES) en Colombia- NIIF para las PYMES Grupo 2
Consejo Técnico de la Contaduría Pública


En cumplimiento de lo establecido en el numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1314 de 2009 y de acuerdo con lo señalado en el plan de trabajo del CTCP del 30 junio de 2013, se informa a la opinión pública que el 1 de octubre se remitió a los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo, y Hacienda y Crédito Público, el documento de sustentación de la propuesta de aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y medianas entidades (PYMES) en Colombia- NIIF para las PYMES Grupo 2, junto con toda la información que sustenta dicha propuesta, dando cumplimiento al debido proceso. 

AdjuntoTamaño
Documento de propuesta NIIF_PYMES_GRUPO_2.pdf1.97 MB
0. INDICE PYMES.pdf159.26 KB
COMUNICACIONES ENVIADAS.pdf1.56 MB
Informe Final CTCP Pymes.pdf1.06 MB
Acta 01 10 de julio de 2012.pdf300.88 KB
Acta 02 24 de julio de 2012.pdf647.11 KB
Acta 03 08 de agosto de 2012.pdf718.92 KB
Acta 04 15 de agosto de 2012.pdf759.84 KB
Acta 05 de septiembre de 2012.pdf980.21 KB
Acta 06 12 de septiembre de 2012.pdf866.63 KB
Acta 07 26 de septiembre de 2012.pdf1.01 MB
Acta 08 10 de octubre de 2012.pdf743.52 KB
Acta 09 7 de noviembre de 2012.pdf689.04 KB
Acta 10 21 de noviembre de 2012.pdf695.84 KB
a. Superintendencia de la Economía Solidaria (1).pdf1.77 MB
b. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.pdf6.05 MB
c. Superintendencia Financiera de Colombia.pdf2.2 MB
d. Superintendencia de Sociedades.pdf653.93 KB
e. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.pdf62.63 KB
f. Banco de la República.pdf160.49 KB
g. Contaduría General de la Nación.pdf155.22 KB
a) Comentario Universidad Antioquia.pdf695.73 KB
b) Comentario Universidad Javeriana.pdf2.42 MB
c) Comentario Analfe.pdf1.36 MB
d) Comentario Universidad Atlantico- Fececop.pdf11.22 MB
e) Comentario Marmolejo.pdf1.05 MB
f) Comentario CarlosCardona.pdf974.75 KB
g)Comentario Luis Jorge Montaño.pdf323.26 KB
a) Documentos en línea.pdf224.33 KB
b) Direccionamiento Estratégico_Dic_2012.pdf480.02 KB
c) Ley 1314 de 2009.pdf470.16 KB
d) DocumentoSustentaciónPropuesta Ministerios_Aplicación_NIIF_plenas.pdf2.17 MB
e) Norma Internacional de InformacionFinanciera_NIIF_Pymes.pdf1.2 MB
f) FundamentosConclusiones_NIIF_Pymes.pdf621.86 KB
g)Globalizacion contable el IFRS para PYMES Deloitte.pdf4.8 MB
h) La NIIF para las PyMEs en el entorno colombiano Daniel Sarmiento Pavas.pdf7.36 MB
Activos Intangibles Distintos de la Plusvalia.pdf714.01 KB
Arrendamientos.pdf453.56 KB
Beneficios a los Empleados.pdf437.57 KB
Business_combinations_and_goodwill_ES.pdf641.44 KB
ConceptosyPrincipiosGenerales.pdf498.23 KB
Consolidated _Separate Financial Statements_ES.pdf522.22 KB
Conversion de la Moneda Extranjera.pdf495.98 KB
Costos por Prestamos.pdf236.22 KB
EF Presentación y Revelaciones.pdf602.21 KB
es_ifrs_for_smes_bfc_186.pdf605.89 KB
es_ifrs_for_smes_ifs_171.pdf602.21 KB
es_ifrs_for_smes_standard_125.pdf1.22 MB
ES_SME Micro Entities_FINAL_v2_123.pdf524.3 KB
Estado de Cambios en el Patrimonio.pdf362.84 KB
Estado de Situacion Financiera.pdf414.65 KB
Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados.pdf315.03 KB
Estados de Flujos de Efectivo.pdf689.27 KB
Estándar NIIF para Pymes.pdf1.22 MB
Fundamentos de las Conclusiones NIIF para las PYMES.pdf605.89 KB
Hechos Ocurridos despues del Periodo.pdf276.34 KB
Hyperinflation_ES.pdf471.67 KB
Impairment of Assets_ES.pdf595.21 KB
Impuesto a las Ganancias.pdf657.33 KB
Liabilities and Equity_EN.pdf519.09 KB
Notas a los Estados Financieros.pdf426.2 KB
Pequenas y Medianas Entidades.pdf263.07 KB
Politicas Contables, Estimaciones y Errores.pdf373.39 KB
Presentacion de Estados Financieros.pdf302 KB
Propiedades de Inversion.pdf431.97 KB
Provisiones y Contingencias.pdf445.25 KB
Related_Party_Disclosures_ES.pdf462.35 KB
Specialised_Activities_ES.pdf489.91 KB
Subvenciones del Gobierno.pdf315.16 KB
TransicionalaNIIFparalasPYMES.pdf505.84 KB
Propuesta de Norma Internacional de Información Financiera para las PYMES Grupo 2 (1).pdf1.24 MB
a. CONSOLIDADO A DICIEMBRE 31 2012-3.pdf281.91 KB
b. CONSOLIDADO A DICIEMBRE 31 DE 2013-1.pdf239.69 KB
c. PLAN DE TRABAJO A DICIEMBRE 31 2012-3.pdf48.16 KB
d.PLAN DE TRABAJO A JUNIO 30 DE 2013.pdf66.15 KB
La mencionada propuesta puede ser consultada en la página WEB del CTCP.

La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias específicas de ningúna entidad en particular. No tiene motivos económicos y no se puede entender como una asesoría al tema expuesto por el autor.