Share this

Una red nacional a su servicio

Con varias oficinas en diferentes regiones del país.

Excedentes Fiscales y Pérdida Contable en las Entidades del Régimen Especial

El decreto 4400 de diciembre de 2004 dispuso que las entidades pertenecientes al Régimen Tributario Especial del Impuesto sobre la Renta (mencionado en los artículos 19 y 356 a 364 del Estatuto Triburtario) podrían tomar su excedente fiscal como exento si el excedente contable del ejercicio era utilizado en la forma en como se lo exigen los...

"MAPAS DE RIESGOS MULTIDIMENSIONALES"

Por Jesús Aisa Díez Ver texto Fuente Online   Recientemente he tenido la oportunidad de asistir a la 17ª Jornadas de Auditoría  promovidas por el Instituto de Auditores Internos de España, celebradas los pasados días 21 y 22 de Noviembre en Madrid, en las que tuve ocasión de escuchar diversas ponencias relacionadas...

Una Auditoría Cordial y Gentil

Lawrence De Berry, CPA, CISA, en la Revista “Internal Auditor” del The Institute of Internal Auditors (IIA) , propone cinco reglas que pueden ayudar a los auditores a lograr mayor efectividad en la presentación de sus informes de auditoría y a conseguir que sus recomendaciones sean consideradas e implementadas, para la...

"El Risk Control Self Assessment (RCSA)- El control de riesgos Autoevaluación: Una combinación de técnicas de evaluación de riesgos del ISO 31010 "

Para los que utilizamos en nuestro trabajo la herramienta del Control Self Assessment (CSA) y el Risk Control Self Assessment (RCSA), no debemos dejar pasar la oportunidad para resaltar la similitud que existen con algunas de las técnicas de evaluación de riesgos señaladas en el ISO 31010.   ¿Qué es en esencia el CSA y RCSA? Es el...

CINCO SEÑALES SOBRE FALLAS EN LA PREPARACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA

  Bruce McCuaig, refiere en su artículo "5 Signs that your audit planning aproach is failing" algunas interesantes preguntas: ¿Cuál es la diferencia entre un Plan de Auditorías y una Lista de Auditorías?, ¿Puede responder a la pregunta sobre por qué los auditores están aquí?, ¿Son excesivos los requerimientos especiales?, ¿Puede explicarse...

Escepticismo Profesional. En una auditoría de estados financieros

El escepticismo profesional es fundamental para mantener una actitud objetiva e independiente, que permita al auditor adoptar un enfoque de indagación, al probar, corroborar y evaluar la información, y llegar a conclusiones. En este sentido, el escepticismo profesional está directamente vinculado con los principios éticos de la objetividad...

Page 1 of 9712345Next